Conferencia Inaugural de la Segunda Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades
Por Dr. Julio César González Pagés
Coordinador General de la Jornada y
de la Red Iberoamericana y Africana
de Masculinidades RIAM
Los primeros acercamientos en Cuba a los temas sobre la
condición masculina fueron difundidos durante las dos últimas décadas del siglo
XX. Estos fueron liderados por el activismo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), institución que impulsó el
movimiento de Cátedras de la Mujer en las universidades del país, y además, invitó
a talleres, seminarios y conferencias sobre la teoría de género, que motivaron a
otras instituciones a tener este tema en su agenda de trabajo.
De estas motivaciones surge en 1994, a partir de la ONG Movimiento Cubano por la Paz, la
Comisión Género y Paz, quien es la primera en convocar a nivel nacional
talleres como: «Masculinidades y luchas por la emancipación de la Mujer» (1994),
«Masculinidades y educación para la Paz» (1996), «Masculinidades y violencia»
(1998), «Masculinidades y cultura» (2001), «Masculinidades, variantes para un
cambio» (2003-2004) y «Masculinidad y cultura de paz» (2005).
La idea de crear el Foro de Masculinidades en Cuba surgió en abril de 1996, en el
mencionado Movimiento Cubano por la Paz,
que radicaba en la calle Línea y F, actual sede de la Casa del Alba Cultural de La Habana. El Foro desarrolló sus
actividades entre el activismo y la academia, teniendo como coordinador general
desde sus inicios por Julio César González Pagés. Esta acción convirtió al Foro
en el primer grupo de estudios sobre masculinidades surgido en Cuba.
Durante varios años ha
desplegado una labor importante de promoción de la Cultura de Paz en Cuba y en
otros países como Colombia, México, República Dominicana y España. Dentro de su
grupo de fundadores se encontraba una nutrida representación de profesionales
de varias especialidades del Derecho, la Historia y la Comunicación, como:
Rolando Segura, Boris Castillo, Leonardo A. Tur, José Luis Tur y Alfredo
Tamayo. También el grupo contó con la participación de mujeres como Rafaela
Chacón Nardi, Dania de la Cruz y Nancy Regal.
El Foro ha convocado sistemáticamente
a talleres con trabajadores sociales, estudiantes universitarios, policías,
reclusos y dirigentes locales, entre otros, con la idea común de debatir sobre sus
principales problemáticas, y proponer alternativas de cambio.
Un primer objetivo era relacionarlos como amigos,
cuestión muy complicada por el sesgo machista que aún tenemos los varones en
nuestro comportamiento. El Foro de Masculinidades en Cuba promovió valores relacionados con la cultura de la No
Violencia y la alteridad cultural.
Desde el año 1996, visitaron y compartieron espacio con
el Foro investigadores del área de
género y masculinidades de Iberoamérica, como Nicola ‘Nichi’ Vendola (Italia), Ángel Pichardo Almonte y Harry Troncoso (República
Dominicana), Mateo Gutmann (EE.UU), Juan Guillermo Figueroa y Lucero Jiménez(México), e Isabel Holgado y Alejandro Martínez González (España).
De esta primera experiencia es bueno resaltar los talleres con Nichi Vendola,
actual presidente de la región de Apulia y candidato a la Presidencia
de Italia. En los primeros encuentros con Niki fue muy provechoso el trabajo
que venía desarrollando alrededor de la droga y sus efectos nocivos para los
hombres de regiones pobres.
Los estudios de masculinidades en Cuba con un enfoque
académico tienen entre sus iniciadoras a mujeres. Por su vigencia, vale la pena
resaltar a la profesora Patricia Arés (Universidad de La Habana), con su
trabajo Virilidad ¿Conocemos el costo de
ser hombres? (Arés, 1996), María Teresa Díaz con El varón urbano antes y ahora y Mayda Álvarez con su trabajo Construcción socio-cultural de la
masculinidad.
Entre los hombres podemos resaltar a los profesores
Carlos A. Lloga Domínguez (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba), Víctor
Hugo Pérez Gallo (Instituto Superior Minero-Metalúrgico de Moa, Holguín), Ramón
Rivero (Universidad Central de las Villas Marta Abreu, Villa Clara) y Julio
César González Pagés (Universidad de La Habana).
Entre los textos de Carlos A. Lloga Domínguez se destaca
De
Santiago Apóstol al titán de bronce. A propósito
del discurso de la hombría en la estatuaría conmemorativa santiaguera (2006); de Víctor Hugo Pérez Gallo, La etnometodología
como herramienta para los estudios
de
género: Las masculinidades en Moa, estudio de caso (2010); de Ramón Rivero El rol paterno. Su problemática en Cuba y de Julio César González Pagés,
Masculinidades
en movimiento. Manual instructivo para el trabajo con grupos de varones (2009) y el
libro Macho varón masculino. Estudios de Masculinidades en Cuba (2011).
De los espacios académicos, ya tiene una presencia en
los estudios de masculinidades, el Diplomado de Género y Comunicación, liderado
por la profesora Isabel Moya, desde la Cátedra Mirta Aguirre del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”.
La docencia en el diplomado ha permitido
anualmente actualizar los estudios a niveles de América Latina con la
experiencia de muchas de las personas presentes y la posibilidad de compartir
con figuras del movimiento feminista como Sara Lovera (México), Ligia Córdoba (Costa
Rica) y Cristina Fraga (España).
En el espacio de la Cátedra hemos convocado importantes
conferencias con especialistas de más de 20 países. Cabe destacar la presencia
de la socióloga Judith Astelarra, académica y feminista defensora de los
estudios de las masculinidades, quien donó los derechos a Cuba de su texto ¿Libres e iguales? Sociedad y política
desde el feminismo (Ciencias
Sociales, La Habana, 2005). Esta obra es de amplio uso en el ámbito académico
cubano.
También han incorporado en su docencia esta perspectiva
los programas de la Maestría en Estudios
de Género de la Cátedra de la Mujer, de la Universidad de La Habana, dirigida
por la doctora Norma Vasallo con un módulo sobre Masculinidades y Cultura de Paz. En el espacio de la Maestría se
han realizado importantes encuentros, como el dedicado en el año 2006, a la
obra de la pionera de los estudios de las masculinidades la australiana Raewyn Connell,
quien debatió vía internet con los estudiantes y propició un amplio uso de su
obra en las siguientes ediciones de la maestría.
En otras provincias han surgido espacios y grupos —resaltando
el Grupo Equidad, de la Universidad de Oriente, coordinado por la doctora Rosa
María Reyes Bravo—, los que, desde el Coloquio Internacional Identidades de Género: teorías y prácticas,
han marcado pautas para la región centro-oriental del país.
La Primera
Jornada Cubana de Estudios de Masculinidades celebrada en La Habana en junio del 2006, fue convocada por varias
instituciones académicas y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
(COSUDE). Esta Jornada no solo posibilitó la discusión teórica y científica, a
partir de las conferencias, talleres y ponencias presentadas, sino que también
revolucionó el tema en todo el país.
En opinión sobre la Jornada, los investigadores Oscar
Ulloa, Yarlenis Meste y Maité Pérez, en su ensayo «Ser hombre en Cuba:
malestares, contradicciones e ironías de la hegemonía» (2008), dirían: «El tema
de los hombres y sus cambios, malestares, limitaciones y costos, traspasó las
paredes del gremio académico para convertirse en tema cotidiano de discusión»
(Ulloa, Meste y Pérez, 2008, p.7).
Inspirado por la realización y el éxito del evento, y
como una necesidad de comenzar un nuevo debate sobre masculinidades en varios países
de América Latina y África, surgió en noviembre del 2007, la Red
Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM).
Gracias al apoyo
constante de la Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
y el Instituto Internacional de
Periodismo José Martí, la RIAM pudo vincular sus actividades al Foro de Masculinidades en Cuba para organizar
talleres, seminarios y conferencias, que han permitido situar los estudios de
masculinidades de la Isla en el mapa de las investigaciones que se realizan en
el mundo.
En la actualidad, la
RIAM tiene convocados de forma permanente a académicos y activistas de 32 países
de Iberoamérica y 8 de África, quienes a través de su sitio web (www.redmasculinidades.com) crearon una biblioteca con más de 250 títulos
disponibles de manera gratuita y 80 videos de conferencias y promociones. Los
foros on line es otra de las modalidades que han posibilitado que fluyan
intercambios en temas como violencia, paternidad y salud sexual, con varios
recintos universitarios iberoamericanos.
La necesidad de debatir estuvo alimentada por los escasos espacios plurales, donde los temas emergentes
para los más jóvenes, pudieran
ser publicados y ser objeto de reflexiones. Muchas veces se difundían estudios
por una cuestión de moda, que solo eran nominales, los cuales enunciaban de qué
trataba la investigación, pero pocas veces existía un compromiso social con la temática.
En la actualidad el Foro
de Masculinidades en Cuba está conformado por egresados de las carreras de
Comunicación Social, Derecho, Cultura Física, Arte, Filosofía, Historia,
Sociología y Antropología, entre otras. Los temas más debatidos son los relacionados
con la violencia, música, migración, raza, sexualidad, paternidad y deporte. Algunos de los integrantes del
grupo están en la fase de estudios de Maestría y Doctorado.
Hasta el año 2012 hemos podido verificar en las
bibliotecas de las universidades de las 14 provincias y el municipio especial
de la Isla de la Juventud, 118 tesis de licenciatura y maestría, que esbozan
los estudios de masculinidades como tema central. De estas 73 pertenecen a las
universidades habaneras. En sentido general, los trabajos son descriptivos y utilizan
de forma más frecuente a autores y corrientes teóricas de países europeos,
Estados Unidos y Australia. Por el contrario, la producción académica de los
países del Sur ha sido poco empleada.
Otro aspecto importante es que los estudios de las masculinidades
se han desarrollado en grupos relacionados con género y mujeres, con lo cual
los hombres han tenido poca pertenencia con
ellos. De los trabajos de tesis revisados solo el 32 por ciento es de autoría
masculina y el 10 por ciento están siendo continuados en fases de maestría o
doctorado.
En el activismo social es donde hemos encontrado mayor
interés en divulgar los temas de las masculinidades. Esta promoción ha sido liderada
por la ONG “Oscar Arnulfo Romero”, junto
con otras ONGs cubanas, que convocan sistemáticamente encuentros en localidades
y crean espacios alternativos, donde los sujetos son el centro del debate.
La Jornada por la No Violencia contra las mujeres y a favor de la cultura de paz, en el año
2011, permitió que cientos de hombres se unieran en acciones positivas
militantes. El llamado a una Segunda Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades aprovechó estos proyectos
precedentes para promover encuentros sobre la prevención de la violencia en el
deporte y la música.
Esta captación también le imprimió militancia al trabajo
de varios estudiantes varones que lo unieron a los necesarios debates sobre
teoría y metodología de investigación. Con dos foros previos, los días 9 y 10
de abril del presente año, y con una participación de más de 300 jóvenes, la Segunda Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades
pretende dar un vuelco a los estudios de masculinidades en el país y
demostrar que la academia y el activismo no tienen que divorciarse si tienen
bien definidos sus campos de acción.
La propuesta de los foros elegida para el debate, en
esta Segunda Jornada, será un modelo a seguir para las próximas, y permitirá debatir
aspectos teóricos y metodológicos, como en la presente edición, en foros previos,
sin la premura que regularmente se utiliza en este tipo de evento.
No obstante, nos falta
mucho por recorrer para aplicar el principio feminista de Annette Kuhn sobre “hacer visible lo invisible”. Los estudios de las masculinidades tienen
que seguir un camino lógico de validación académica que aún está en ciernes,
pero por su potencialidad puede ayudar a gestionar las políticas públicas del
país en temas donde muchas veces no podemos buscar una explicación desde la
sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario