miércoles, 24 de julio de 2013

“El valiente no es violento” gira por Cuba


 
 
Por Dalia Acosta /OCR /
24.07.2013

La Habana,- “Podemos ser parte de la solución”, afirmó el escritor cubano y coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), Julio César González Pagés, al terminar su presentación en el último taller de una gira nacional que llevó a seis provincias de Cuba, la campaña regional de ONU Mujeres “El valiente no es violento”. “Nos vamos con la certeza de que algo hay que hacer”, dijo una de las más de 60 personas reunidas en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad occidental de Pinar del Río, tras el encuentro de unas tres horas.

La Gira Nacional de la cantante Rochy Ameneiro, líder del proyecto feminista Tod@s contracorriente, de conjunto con la RIAM, reunió a tres integrantes de la Red de Artistas ÚNETE de la Campaña de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, y dio continuidad a una experiencia similar realizada el año pasado en esta isla del Caribe a través de la confluencia armónica de dos mundos que suelen recorrer caminos separados: el arte y la academia. Para ello se contó con la alianza y apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Hermanos Saíz –organización juvenil que agrupa a personas creadoras de diferentes manifestaciones-, del Instituto Cubano de la Música, La Rueda Producciones, la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), la Embajada de Noruega, la Casa del Alba y el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, en el marco de la Campaña ÚNETE.

“La gira de este año se hace una vez terminado el curso escolar, justo cuando empiezan las vacaciones de verano y aumentan los índices de violencia. La idea era incidir a nivel de conciencia en personas decisoras, de cualquier edad, que trabajan en centros juveniles o tienen como destinatario al público joven. Siempre se pensó en un público reducido, de unas 50 o 60 personas por taller, pero para nuestra sorpresa no fue así. La inmensa mayoría de los lugares colapsaron por la cantidad de público”, afirma González Pagés.

A los ocho talleres realizados en las ciudades capitales de Camagüey, Ciego de Ávila, Santi Spíritus, Villa Clara, Matanzas – incluida la comunidad de Perico y el polo turístico de Varadero – y Pinar del Río, asistieron un total de 1.235 personas, el 70 por ciento mujeres. “Nos alegra mucho porque refleja un cambio también de mentalidad a favor de trabajar por la No Violencia durante todo el año y no solo en noviembre y diciembre, durante los 16 Días de Activismo”, añade quien ha sido un firme activista de la celebración del Día Naranja contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, los días 25 de cada mes.

VISUALIZANDO A LAS MUJERES

No era la primera vez que Rochy Ameneiro le decía a su amiga Catherine Murphy: “tu película es mucho más que la historia de la Campaña de Alfabetización en Cuba. Tiene el valor agregado de visibilizar a la mujer”.

Consciente de que la invisibilidad del papel de las mujeres en la historia también es una forma de violencia, Ameneiro y González Pagés incluyeron en su gira del 2012 el homenaje a figuras femeninas emblemáticas desde el siglo XIX. Un año después, como continuidad de este esfuerzo inicial, el documental “Maestra” les permite colocar la mirada en un momento específico de esa historia, en la segunda mitad del siglo XX.

A través del testimonio de un grupo de mujeres, la realizadora estadounidense resume el impacto transformador que tuvo la Campaña de Alfabetización en las 50.000 muchachas voluntarias, menores de 18 años – y algunas niñas-, que por primera vez salieron de sus casas de forma masiva, rompiendo con todas las normas de inicios de los años 60, para cumplir una tarea social. Presentado en los cines de estreno de La Habana en septiembre de 2010, el documental ha tenido varias proyecciones en Estados Unidos y está siendo incluido en programas académicos de universidades de ese país.

Para Murphy, quien a inicios de la década de los años 90 estudió en la isla y ha dedicado no pocos esfuerzos a intercambios académicos y culturales con su país de origen, además de visibilizar la historia de la mujer cubana, su opera prima muestra lo que puede hacerse con mucha voluntad y pocos recursos, en un mundo donde aún se reportan 700 millones de personas que no saben leer ni escribir. “Actos como este, de empoderamiento de la mujer, de participación masiva, de la belleza de dar y preocuparte por el otro y la otra, sin esperar nada a cambio, son elementos fundamentales de la Cultura de Paz”, comentó la directora de “Maestra”, feliz de haber podido contar con “algunas heroínas de esa historia” entre el público que asistió a cada una de las proyecciones organizadas durante la gira.

Invitadas por la FMC, las alfabetizadoras se emocionaban, reían y lloraban con las imágenes rescatadas de archivo, se reconocían en los testimonios y terminaban contando sus experiencias. “Ninguna de ellas volvió a ser la misma. Para la vida de estas mujeres, la Alfabetización marcó un antes y un después”, afirma Murphy.

LA NUEVA ALFABETIZACIÓN

Feminista declarado y autor de uno de los libros más buscados en la Cuba de los últimos años, “Macho, varón, masculino”, González Pagés piensa que es hora de enfrentar “una nueva alfabetización”, en un país con logros importantes en la inserción de la mujer en la vida pública. Esta nueva campaña debería apuntar a la deconstrucción de la cultura patriarcal y, por ende, a eliminar tradiciones, normas y reglas sociales preestablecidas que tienden a estandarizar un modelo único de ser mujer o ser hombre y a naturalizar la violencia que, por motivos de género, ejercen unos sobre otras en todas las etapas de la vida.

Y como estudioso de las masculinidades, el historiador y escritor cubano aprovecha algunos de los videos clips más populares a nivel nacional para promover el debate sobre la llamada triada de la violencia: la que los hombres ejercen contra las mujeres, contra otros hombres y contra sí mismos. Con el título de “Música por la diversidad cultural y la No violencia”, el taller dispara las alertas a partir de propuestas que muestran una imagen de la mujer como objeto sexual y de deseo desde la infancia, la exhortación a la competencia sin límites entre barrios, la burla hacia las personas transgénero o la incitación al uso de inyecciones de aceite de maní entre hombres jóvenes como una peligrosa forma de aumentar el volumen muscular.

“Si bien la música en sí misma no genera los actos violentos, sí ayuda a crear y fortalecer la identidad grupal. Por otro lado, estamos hablando de cantos misóginos, homofóbicos, racistas, regionalistas…y sabemos que una música repetida mil veces puede crear un tipo de aptitud mimética en las personas que están consumiendo ese producto. Esa música pasa muchas veces en las actividades públicas sin ser previamente monitoreada y eso puede evitarse sensibilizando a las personas que trabajan en esos espacios”, explicó por su parte González.

Consciente de que este tipo de proceso no debe pasar por la censura, pero sí por la mirada crítica, el coordinador de la RIAM defiende la necesidad de políticas bien definidas que eviten la transmisión por los medios de comunicación o reproducción en los espacios públicos de materiales que incitan a la violencia, en cualquiera de sus formas. En ese sentido, el equipo de trabajo de la red aprovechó la gira por provincias para conocer qué tipo de música se está vendiendo en cada lugar y cuáles son los artistas y los videos clips más populares entre la población joven.

EL VALIENTE NO ES VIOLENTO

Como parte de esta nueva alfabetización, González Pagés aprovechó cada taller para presentar la Campaña “El valiente no es violento”, una iniciativa de ONU Mujeres que, en consonancias con los esfuerzos que viene realizando la RIAM en Cuba desde hace varios años, promueve cambios de aptitudes entre la población masculina para cortar el ciclo de la violencia hacia las mujeres y las niñas y, en ese proceso, coloca su mayor apuesta en los hombres jóvenes.

Presentada regionalmente el pasado 10 de julio en la capital ecuatoriana de Quito, la Campaña fue lanzada en Cuba por la RIAM el 25 de abril pasado, en ocasión del Día Naranja, llevada a espacios de debate con deportistas y estudiantes de una escuela militar, y, tras la Gira Nacional de Rochy, debe iniciar un periplo por municipios de la capital cubana. Además de vincularse a talleres de sensibilización facilitados por González Pagés, “El valiente no es violento” fue sumando artistas y deportistas a su paso por las provincias del país, con el fin de garantizar la reproducción de los mensajes por líderes no tradicionales a nivel territorial, rompiendo así la hegemonía capitalina.

Justo en el centro de la isla, en la ciudad de Santa Clara el proyecto coincidió con la gira nacional de David Blanco, un popular músico cubano que desde el pasado año se ha sumado a las acciones de la RIAM en el tema de la No violencia por motivos de género. “David reconoció su compromiso en todos los medios de comunicación y durante su concierto en el Teatro de la Caridad, el más importante de esa ciudad, como expresión de una decisión muy certera y consecuente de estar con los más de 60 artistas y deportistas de todo el país que han dicho, junto a la RIAM, ‘el valiente no es violento’”, afirma el miembro de la Red de Artistas ÚNETE, y mencionó además a otros músicos como Elaín Morales, Aldo López Gavilán y X Alfonso.

Para el escritor e historiador “gestos como este son muy importantes porque denotan un activismo que pocas veces se logra entre los hombres en temas como el de la No violencia y, sobre todo, porque se trata de un activismo desde la conciencia y el”. Al mismo tiempo, añade, resulta interesante que no solo se suman artistas consagrados sino también muy jóvenes en una prueba de cómo el tema se ha ido reconociendo y colocando en la agenda pública y generando la necesidad de ser parte entre líderes no tradicionales de las nuevas generaciones.

“Avanzamos en la meta que nos planteamos de llegar a los ‘16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres’, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con resultados que permitan decir que las campañas sí sirven para impulsar cambios en las mentalidades y pueden cumplir un objetivo, si le damos continuidad”, resalta González Pagés.

ARTISTA ÚNETE

“Soy una artista ÚNETE”, dice Rochy Ameneiro ante las cámaras de la televisión o a cualquier periodista que se le acerca, sin perder la más mínima oportunidad para hablar sobre la problemática de la violencia por motivos de género y el papel que puede jugar el arte en su prevención y enfrentamiento. Desde el lanzamiento en 2011 de su proyecto Tod@s contracorriente, la cantante cubana tenía clara la importancia de sumar voluntades y voces en una lucha que ha hecho suya. El compromiso se hizo aún más formal cuando, en diciembre de 2012, se sumó a la Red de Artistas de la Campaña de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, durante un panel compartido en La Habana con Murphy, González Pagés y la cantante mexicana Julieta Venegas.

Ahora, cuando por segundo año consecutivo logró el apoyo del Instituto Cubano de la Música para la realización de una gira nacional de conjunto con la RIAM, quiso que esta abriera el alcance de su mensaje central y se dedicara a la No violencia y la diversidad cultural. Además de incluir en su presentación canciones de amor, no violentas y escritas por hombres –Pablo Milanés, Juan Formell y Decemer Bueno-, Ameneiro llegó acompañada de una memoria audiovisual de las acciones realizadas en 2012 del realizador Andy Ruiz y de su video clip “Quisiera”, obra del director Luis Najmías Jr. a partir de una canción del cantautor Gerardo Alfonso.

“Es una canción muy vieja de Gerardo que siempre abre mis conciertos. Entre otras cosas dice que “nunca falta el tiempo de empezar / nunca falta el riesgo que se corre demás / aunque todo parezca ya sin sentido…quisiera que este canto y este amor dieran contigo / que caigan las paredes de lo prohibido”. Y el video clip plantea el respeto a la diversidad de una manera muy delicada, con el uso de los espejos como una dimensión futura y la relación que se establece, a través de los mismos, entre una pareja heterosexual, otra de muchachos y otra de muchachas. Al mismo tiempo, las parejas están formadas por personas de diferentes razas y tendencias estéticas porque, justamente, de eso se trata: respetar a cada persona como es”, considera la cantante.

A juicio de Rochy Ameneiro, respetar la diversidad es también una manera de luchar contra la violencia: “en la diversidad, no solo estamos las mujeres sino también los hombres, y se trata del respeto a ambos. Y no solo del respeto a la integridad física sino a la manera de pensar, al color de la piel, a la orientación sexual, respetar desde todas las vertientes de la vida. Y si mi proyecto es un proyecto feminista, un proyecto a favor de la No violencia contra las mujeres y las niñas; también es un proyecto a favor de la diversidad”.

Para Julio César González Pagés, la Gira Nacional Tod@s contracorriente-RIAM permitió incluir el tema de la diversidad cultural como una forma de prevención de la discriminación por razones culturales, raciales o sexuales y mostró que la unión de varias campañas y la alianza con múltiples organizaciones nacionales e internacionales hacen que estos procesos se vuelvan sostenibles. “Ese ha sido un aprendizaje fundamental: con pocos recursos se pueden hacer muchas cosas, si logramos unir voluntades”, concluye el escritor.

No hay comentarios: